Análisis de Alfabetización en Salud en Estudiantes Universitarios Socio/Sanitarios y Usuarios de Oficina de Farmacia

  • J. Cubero
  • M. Gracía
  • S. Sánchez
  • J.R. Vallejo
  • M. Rodrigo
  • J.M. Ramírez-Moreno
Palavras-chave: Educación para la Salud; Alfabetización en Salud; Análisis Mixto.

Resumo

En la actualidad la búsqueda de información digital relacionada con la salud, es excesiva, además de tener contenidos con deficiente calidad.  Este manejo de esta información, sin conocimientos científicos y sanitarios básicos, puede acarrear problemas de salud. Por ello, el objetivo de nuestro estudio fue analizar el nivel de Alfabetización en Salud (AeS) en un colectivo de jóvenes universitarios en formación  socio/sanitaria y en un colectivo de usuarios de oficina de farmacia. Para ello se realizó un estudio descriptivo transversal o de prevalencia, a través del cuestionario e_AeS. El análisis de los resultados fue mixto. Los resultados indicaron que el valor medio de dicha muestras seleccionadas fue 20,76±6,80, existiendo diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) entre la muestra de universitarios del grado de Psicología y los usuarios de Oficina de Farmacia. Además en base al análisis de 4 categorías cualitativas, la de mayor porcentaje para los jóvenes universitarios fue de problemática, mientras que para la muestra de usuarios de Farmacia fue de inadecuada. Por todo ello, el nivel de Alfabetización en Salud Digital en las muestras analizadas no es satisfactorio sobre todo el colectivo con mayor necesidad, como es el usuario de Farmacia. Además de demandar una formación universitaria en dicho manejo y conocimiento en AeS.                           

Publicado
2019-06-27