La etnografía de la alteridad en el análisis de la construcción de la interculturalidad desde el Estado Estudio de caso en estudiantes indígenas de una Universidad intercultural
Resumo
La educación intercultural en México es un proyecto reciente que ha sido asumido como una propuesta de reivindicación cultural de los pueblos indígenas; en otros casos se le ha cuestionado al considerarse que es una continuidad de la política unilateral del Estado. En ese sentido, se vuelve fundamental el análisis de las formas en que ha sido asumida la interculturalidad desde el Estado a partir de las políticas y el enfoque educativo. En esta ponencia buscamos dar un acercamiento a esa problemática partiendo metodológicamente de la etnografía de la alteridad, para identificar los esquemas institucionales desde los cuales son transmitidos los referentes del “ser indígena” y cómo se resignifican las identidades étnicas de los estudiantes que pertenecen a comunidades indígenas y que estudian en una Universidad Intercultural.
Publicado
2015-07-20
Secção
Artigos