Hostigamiento y acoso sexual en ámbitos de educación superior del sureste mexicano
Resumo
Se presentan los resultados de un diagnóstico regional de carácter mixto que profundiza en la comprensión de las relaciones de género y los mecanismos organizacionales que generan, toleran y reproducen la violencia de género en ámbitos de educación superior, con énfasis en el hostigamiento y acoso sexual (HAS). En 2015 se aplicó una encuesta en línea donde participaron 5154 estudiantes de cuatro universidades públicas localizadas en estados del sureste de México. El 40% afirma haber sido víctima de alguno (s) de los 11 eventos de HAS explorados en el último año dentro de su centro de estudios pero el 99% de las víctimas no denunciaron. También realizamos 23 entrevistas en profundidad a quienes han sido objeto de este tipo de violencia y cinco entrevistas y grupos focales con autoridades escolares con el objetivo de identificar los obstáculos en materia de atención, sanción y prevención del HAS.